En este mi primer post, escribiré sobre la Historia, más concretamente, sobre la prehistoria, solo será una introducción. Recordemos que la prehistoria, inicia desde los orígenes del hombre, hasta la aparición de la escritura. Vamos a comenzar recordando.

Introducción
Adéntrate en las profundidades de la historia y descubre los enigmas de la prehistoria, desde la Edad de Piedra Tallada y Pulimentada hasta la Era de los Metales. Acompáñanos en este fascinante recorrido por los diferentes períodos que marcaron la evolución de la humanidad
¿Qué es la historia?
Disciplina que estudia y expone, de acuerdo con determinados principios y métodos, los acontecimientos y hechos que pertenecen al tiempo pasado y que constituyen el desarrollo de la humanidad desde sus orígenes hasta el momento presente.
Época prehistórica

Vida Prehistórica
La prehistoria estudia el desarrollo de la humanidad, desde los orígenes, hasta el periodo histórico, es decir, hasta el momento, variable para cada pueblo, en que comienzan a dejarnos testimonios escritos. Durante esta época, el hombre evolucionó lentamente, de la vida salvaje a la civilizada. Nuestra ciencia de la prehistoria se reduce forzosamente a pocas cosas, donde los únicos documentos susceptibles de aportar alguna luz sobre la existencia de nuestros remotos antepasados consisten en huesos, objetos fabricados hallados en el suelo, o en las cavernas. El material empleado en esos objetos y el grado de perfeccionamiento logrado en ellos, nos permiten dividir la época prehistórica en tres periodos:
- Edad de piedra tallada
- Edad de piedra pulimentada
- Edad de los metales
- Edad de cobre
- Edad de Bronce
- Edad de Hierro
Edad de la piedra tallada

Edad de piedra
Edad de la piedra pulimentada
Edad de los metales

Esta época marca un gran progreso para la humanidad. El hombre sabe extraer y trabajar el cobre, luego, combinándolo con el estaño, fabrica utensilios y armas sólidas. Los hallazgos de estos objetos de bronce abundan en toda Europa.
Más tarde, el hombre aprende a extraer y a trabajar el hierro. A partir de ese momento, puede construir utensilios y armas con un metal más resistente que el bronce, y acelera su marcha hacia la civilización.
El estudio de la época prehistórica, por poco concreto que sea, ofrece, sin embargo, gran interés, pues nos demuestra:
La antigüedad del hombre, que apareció seguramente en los tiempos cuaternarios, antes de la época glacial.
La asención lenta y constante del hombre hacia la civilización
La rapidez de esta asención a partir de una época determinada, cuando el hombre estuvo en posesión de instrumentos sólidos y de armas temibles: en aquel momento, penetramos en la luz de la historia.
Más tarde, el hombre aprende a extraer y a trabajar el hierro. A partir de ese momento, puede construir utensilios y armas con un metal más resistente que el bronce, y acelera su marcha hacia la civilización.
El estudio de la época prehistórica, por poco concreto que sea, ofrece, sin embargo, gran interés, pues nos demuestra:
La antigüedad del hombre, que apareció seguramente en los tiempos cuaternarios, antes de la época glacial.
La asención lenta y constante del hombre hacia la civilización
La rapidez de esta asención a partir de una época determinada, cuando el hombre estuvo en posesión de instrumentos sólidos y de armas temibles: en aquel momento, penetramos en la luz de la historia.
Conclusión
En resumen, la prehistoria representa una época fascinante en la historia de la humanidad. A través de las Edades de Piedra, la introducción de los metales y los avances en la cultura y la sociedad, podemos vislumbrar los orígenes y la evolución de nuestra especie. Explorar la prehistoria nos permite comprender mejor quiénes somos y cómo hemos llegado hasta aquí. Es un recordatorio de nuestra conexión con el pasado y de la importancia de preservar y aprender de nuestras raíces.
Hasta aquí el post queridos lectores, espero haya sido de su agrado y utilidad, espero compartan, comenten, den +1 o clic a algún anuncio que les interese. Saludos
Bibliografía
Enciclopedia Juvenil Grollier, Tomo I
No hay comentarios.:
Publicar un comentario